sábado, 11 de agosto de 2012

  ¿Qué es el Microprocesador?
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento(CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicassimples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
¿Cómo se denomina el Microprocesador?
Se denomina microprocesador a un circuito integrado semiconductor formado por transistores que permiten o cierran el paso, de forma lógica, a una serie de señales eléctricas. El microprocesador está compuesto por la unidad de control, la unidad aritmético-lógica y un grupo de registros. Es característico del microprocesador el poseer un alto grado de integración, siendo capaz de ejecutar algorítmicamente una serie de instrucciones.
¿En que se mide el Microprocesador?
Se mide en hertz porque es la velocidad a la cual procesa los datos, la memoria ram, almacena de manera temporal la informacion que se esta utlilizando, si saturas la memoria ram con mas informacion de la soportada se traba sin importar que tengas el mejor microprocesadsor
Y si tienes mucha capacidad de memoria ram, pero no la puedes procesar a alta velocidad, pasa algo similar.
¿Cuáles son las partes del Microprocesador?
·         Unidad de Control (UC), misma que está delegada a seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción.
·         Unidad Aritmética y Lógica, que es la responsable de recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo matemático y son respaldadas por un co-procesador matemático o como muchos lo conocen por FPU.
·         El Registro, el cual es de suma importancia ya que sirve para detallar las instrucciones efectivas y fallidas. Podemos mencionar un sub-grupo en el que se encuentra el Registro contador(mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el proceso), el Registro de Instrucción (que indica la instrucción que se encuentra ejecutándose en ese instante) el Registro Acumulador (que es donde se guarda los resultados intermedios) y el Registro de estado (que guarda distintos tipos de avisos).
·         La Memoria Caché, viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde se guardas procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con las neuronas que tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información guardada.

Comparación entre Los procesadores de Intel Y AMD
Buenos amigos aqui les dejo el cuadro de comparación sobre los procesadores de Intel y AMD , lo cual permitirá ha  uds saquen sus propias  conclusiones , puesto que este cuadro fue elaborado por Tomshardware,ademas que ya fueron testeados,probados ,los procesadores .


Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-Gch6zgMYvsM/TrQH77LCkBI/AAAAAAAAAPw/5v02ZjfdumY/s320/procesador2pl9.jpg


Requerimiento
AMD
Intel
Consumo de energía
Menos eficiente que  Intel
Mas eficiente que  AMD
Rango de precio
Bajo
Alto
Factor  de refrigerado
Picos altos y bajos
Arranca con refrigeración de larga duración
Velocidad
No muy veloz comparado con  Intel
Muy veloz comprado con  AMD
Gaming y Multimedia
Bueno para multimedia y muy bueno para juegos
No es muy bueno para los juegos
Desempeño: Precio
Alto:bajo
Alto:Bajo

Actualizado al 18 de mayo 2012

cuadro de comparación entre procesadores
Intel
AMD
Core i7-2600, -2600K, -2700K, -3770, -3770K, -3820, -3930K, -3960X
Core i7-965, -975 Extreme, -980X Extreme, -990X Extreme
Core i5-3570K, -3550, -3450, 2550K, -2500K, -2500, -2450P, -2400, -2380P, -2320, -2310, -2300
Core i7-980, -970, -960
Core i7-870, -875K
Core i3-2100, -2105, -2120, -2125, -2130
Core i7-860, -920, -930, -940, -950
Core i5-750, -760, -2405S, -2400S
Core 2 Extreme QX9775, QX9770, QX9650
Core 2 Quad Q9650
FX-4170
Phenom II X6 1100T BE, 1090T BE
Phenom II X4 Black Edition 980, 975
Core 2 Extreme QX6850, QX6800
Core 2 Quad Q9550, Q9450, Q9400
Core i5-650, -655K, -660, -661, -670, -680
Core i3-2100T, -2120T
FX-8150, -6200
Phenom II X6 1075T
Phenom II X4 Black Edition 970, 965, 955
Core 2 Extreme QX6700
Core 2 Quad Q6700, Q9300, Q8400, Q6600, Q8300
Core 2 Duo E8600, E8500, E8400, E7600
Core i3 -530, -540, -550
Pentium G860, G850, G840, G630
FX-8120, -6100, -4100
Phenom II X6 1055T, 1045T
Phenom II X4 945, 940, 920, 910, 910e, 810
Phenom II X3 Black Edition 720, 740
A8-3850, -3870K
A6-3650, -3670K
Athlon II X4 645, 640, 635, 630
Athlon II X3 460, 455, 450, 445, 440, 435
Core 2 Extreme X6800
Core 2 Quad Q8200
Core 2 Duo E8300, E8200, E8190, E7500, E7400, E6850, E6750
Pentium G620
Celeron G540, G530
Phenom II X4 905e, 805
Phenom II X3 710, 705e
Phenom II X2 565 BE, 560 BE, 555 BE, 550 BE, 545
Phenom X4 9950
Athlon II X4 620, 631
Athlon II X3 425
Core 2 Duo E7200, E6550, E7300, E6540, E6700
Pentium Dual-Core E5700, E5800, E6300, E6500, E6600, E6700
Pentium G9650
Phenom X4 9850, 9750, 9650, 9600
Phenom X3 8850, 8750
Athlon II X2 265, 260, 255
Athlon 64 X2 6400+
Core 2 Duo E4700, E4600, E6600, E4500, E6420
Pentium Dual-Core E5400, E5300, E5200, G620T
Phenom X4 9500, 9550, 9450e, 9350e
Phenom X3 8650, 8600, 8550, 8450e, 8450, 8400, 8250e
A4-3400
Athlon II X2 240, 245, 250
Athlon X2 7850, 7750
Athlon 64 X2 6000+, 5600+
Core 2 Duo E4400, E4300, E6400, E6320
Celeron E3300
Phenom X4 9150e, 9100e
Athlon X2 7550, 7450, 5050e, 4850e/b
Athlon 64 X2 5400+, 5200+, 5000+, 4800+
Core 2 Duo E5500, E6300
Pentium Dual-Core E2220, E2200, E2210
Celeron E3200
Athlon X2 6550, 6500, 4450e/b,
Athlon X2 4600+, 4400+, 4200+, BE-2400
Pentium Dual-Core E2180
Celeron E1600, G440
Athlon 64 X2 4000+, 3800+
Athlon X2 4050e, BE-2300
Pentium Dual-Core E2160, E2140
Celeron E1500, E1400, E1200



  Realiza la siguiente tabla:
Modelo de procesador
Tamaño del registro interno
Velocidad de procesamiento
Modos operativos
INTEL 8088
8 bits
5 MHz._8 MHz.
Modo real
INTEL 8086
16 bits
5MHz_8MHz_10MHz.
Modo virtual o real
INTEL 80286
16 Bits
8MHz._10MHz._12MHz
Modo real y protegido
INTEL 80386 DX
32 Bits
16MHz._20MHz._25MHz.
33MHz.
Modo protegido
INTEL 80386 SX
16 Bits
16MHz._20MHz.
Modo 8086 virtual
INTEL 80486 DX
32 Bits
25MHz._33MHz._50MHz.
Modo real, protegido y virtual
INTEL 80426 SX
32 Bits
16MHz._20MHz._25MHz.
33MHz.
Modo real, protegido y virtual
INTEL Pentium I
32 Bits
64 Bits
60MHz._66MHz._75MHz.
90MHz._100MHz._120MHz.
133MHz._150MHz._ 166MHz._200MHz.
Modo virtual
INTEL Pentium II
32 Bits 64 Bits
233MHz._266MHz._ 300MHz._333MHz_450MHz
Modo virtual
INTEL Pentium III
64 Bits
450MHz._500MHz_550MHz.
600MHz._650MHz_700MHz.
750MHz_800MHz._850MHz.
900MHz_933MHz_1 Ghz
Modo virtual
INTEL Pentium IV
128 Bits
1.4 Ghz
Modo virtual

No hay comentarios:

Publicar un comentario