sábado, 11 de agosto de 2012
Diseño
¿Qué es diseño? El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas. Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación. Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma, transformación y el significado implícito en la obra, su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético correspondiente al arte cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución del problema.
FALLAS COMUNES EN LAS COMPUTADORAS
AMD e INTEL
¿Qué
es AMD?
Advanced
Micro Devices, Inc. Segunda compañía a nivel mundial productora de microprocesadores,principal competidora
de Intel.
Su central está situada en Sunnyvale, California (EE.UU.), cuenta con unos 18
mil empleados y ganancias anuales de 5.800 millones de dólares (2005). Además
produce tarjetas de video y
electrónica de consumo.
Fue
fundada el 1 de mayo de 1969 por Jerry Sanders y siete amigos. Luego de cinco
años contaba con más de 1.500 empleados, comercializando más de 200 productos.
En 1975 AMD lanzó su primer chip de RAM llamado
Am9102 y también un procesador AMD compatible con el 8080A.
AMD
e Intel llegaron a la corte muchas veces por defraudación de contratos o uso
indebido de códigos, entre otros temas. En 1991 Intel llegó a pagarle mil millones de dólares
por violación de contrato. Desde 1995 a la fecha no hubo acciones legales
significativas entre las empresas.
AMD lanzó su primer microprocesador completamente propio en 1995, fue llamado K5, haciendo referencia a la palabra "Kryptonite". Fue planeado para competir con el micro Pentium de Intel lanzado en 1993, pero fue un rotundo fracaso por su falta de rendimiento y errores. En 1996 lanzó el K6 con mejores resultados pero no superaba a los procesadores Intel en rendimiento.
La ventaja de AMD siempre fue su precio, notablemente más baratos que los Intel; igualmente Intel desarrolló la línea de bajo rendimiento Celeron para competirles en precio.
Luego lanzó los Athlon (K7) en 1999 obteniendo excelentes resultados, Intel tuvo que acelerar sus tareas para seguirle los pasos. Luego vino el AMD64 (K8) de 64 bits, que superaba en rendimiento al Pentium 4. Actualmente Intel lleva la delantera con sus microprocesadores de doble núcleo.
El 24 de julio de 2006, AMD compró la compañía de procesadores gráficos ATI por un total de 5.400 millones de dólares, consolidándose así como la única empresa que microprocesadores, chipsets, gpu y chips gráficos para celulares y consolas en el mundo.
AMD lanzó su primer microprocesador completamente propio en 1995, fue llamado K5, haciendo referencia a la palabra "Kryptonite". Fue planeado para competir con el micro Pentium de Intel lanzado en 1993, pero fue un rotundo fracaso por su falta de rendimiento y errores. En 1996 lanzó el K6 con mejores resultados pero no superaba a los procesadores Intel en rendimiento.
La ventaja de AMD siempre fue su precio, notablemente más baratos que los Intel; igualmente Intel desarrolló la línea de bajo rendimiento Celeron para competirles en precio.
Luego lanzó los Athlon (K7) en 1999 obteniendo excelentes resultados, Intel tuvo que acelerar sus tareas para seguirle los pasos. Luego vino el AMD64 (K8) de 64 bits, que superaba en rendimiento al Pentium 4. Actualmente Intel lleva la delantera con sus microprocesadores de doble núcleo.
El 24 de julio de 2006, AMD compró la compañía de procesadores gráficos ATI por un total de 5.400 millones de dólares, consolidándose así como la única empresa que microprocesadores, chipsets, gpu y chips gráficos para celulares y consolas en el mundo.
¿Qué
es Intel?
Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual.8 La compañía
estadounidense, es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores
más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel
fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation (aunque un error común es el
de que "Intel" viene de la palabra intelligence) por los pioneros en semiconductores Robert Noyce y Gordon Moore, y muchas veces
asociados con la dirección ejecutiva y la visión de Andrew Grove.
¿Qué es el Microprocesador?
Actualizado al 18 de mayo 2012
El microprocesador (o
simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático;
a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes
electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento(CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta
las aplicaciones de
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel,
realizando operaciones aritméticas y lógicassimples,
tales como sumar, restar, multiplicar, dividir,
las lógicas binarias y accesos a memoria.
¿Cómo
se denomina el Microprocesador?
Se
denomina microprocesador a un circuito integrado semiconductor formado por
transistores que permiten o cierran el paso, de forma lógica, a una serie de
señales eléctricas. El microprocesador está compuesto por la unidad de control,
la unidad aritmético-lógica y un grupo de registros. Es característico del
microprocesador el poseer un alto grado de integración, siendo capaz de
ejecutar algorítmicamente una serie de instrucciones.
¿En
que se mide el Microprocesador?
Se
mide en hertz porque es la velocidad a la cual procesa los datos, la memoria
ram, almacena de manera temporal la informacion que se esta utlilizando, si
saturas la memoria ram con mas informacion de la soportada se traba sin
importar que tengas el mejor microprocesadsor
Y si tienes mucha capacidad de memoria ram, pero no la puedes procesar a alta velocidad, pasa algo similar.
Y si tienes mucha capacidad de memoria ram, pero no la puedes procesar a alta velocidad, pasa algo similar.
¿Cuáles
son las partes del Microprocesador?
·
Unidad de
Control (UC), misma que está delegada a
seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción.
·
Unidad
Aritmética y Lógica, que es la responsable de
recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas
operaciones son del tipo matemático y son respaldadas por un co-procesador matemático o
como muchos lo conocen por FPU.
·
El Registro, el cual es de suma importancia ya que sirve para
detallar las instrucciones efectivas y fallidas. Podemos mencionar un sub-grupo
en el que se encuentra el Registro
contador(mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el
proceso), el Registro de
Instrucción (que indica la instrucción que se encuentra
ejecutándose en ese instante) el Registro
Acumulador (que es donde se guarda los resultados intermedios) y el Registro de estado (que
guarda distintos tipos de avisos).
·
La Memoria
Caché, viene a ser un espacio
reservado dentro del procesador, lugar donde se guardas procesos que son de uso
regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la
memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con las neuronas que
tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor
será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria
caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información
guardada.
Comparación
entre Los procesadores de Intel Y AMD
Buenos amigos aqui les dejo el cuadro de
comparación sobre los procesadores de Intel y AMD , lo cual permitirá ha
uds saquen sus propias conclusiones , puesto que este cuadro fue
elaborado por Tomshardware,ademas que ya fueron testeados,probados ,los
procesadores .
Requerimiento
|
AMD
|
Intel
|
Consumo de
energía
|
Menos eficiente
que Intel
|
Mas eficiente
que AMD
|
Rango de precio
|
Bajo
|
Alto
|
Factor de
refrigerado
|
Picos altos y
bajos
|
Arranca con
refrigeración de larga duración
|
Velocidad
|
No muy veloz
comparado con Intel
|
Muy veloz
comprado con AMD
|
Gaming y
Multimedia
|
Bueno para
multimedia y muy bueno para juegos
|
No es muy bueno
para los juegos
|
Desempeño:
Precio
|
Alto:bajo
|
Alto:Bajo
|
Actualizado al 18 de mayo 2012
cuadro de comparación entre procesadores
|
|
Intel
|
AMD
|
Core i7-2600, -2600K, -2700K, -3770, -3770K, -3820, -3930K, -3960X
Core i7-965, -975 Extreme, -980X Extreme, -990X Extreme Core i5-3570K, -3550, -3450, 2550K, -2500K, -2500, -2450P, -2400, -2380P, -2320, -2310, -2300 |
|
Core i7-980, -970, -960
Core i7-870, -875K Core i3-2100, -2105, -2120, -2125, -2130 |
|
Core i7-860, -920, -930, -940, -950
Core i5-750, -760, -2405S, -2400S Core 2 Extreme QX9775, QX9770, QX9650 Core 2 Quad Q9650 |
FX-4170
Phenom II X6 1100T BE, 1090T BE Phenom II X4 Black Edition 980, 975 |
Core 2 Extreme QX6850, QX6800
Core 2 Quad Q9550, Q9450, Q9400 Core i5-650, -655K, -660, -661, -670, -680 Core i3-2100T, -2120T |
FX-8150, -6200
Phenom II X6 1075T Phenom II X4 Black Edition 970, 965, 955 |
Core 2 Extreme
QX6700
Core 2 Quad Q6700, Q9300, Q8400, Q6600, Q8300 Core 2 Duo E8600, E8500, E8400, E7600 Core i3 -530, -540, -550 Pentium G860, G850, G840, G630 |
FX-8120, -6100, -4100
Phenom II X6 1055T, 1045T Phenom II X4 945, 940, 920, 910, 910e, 810 Phenom II X3 Black Edition 720, 740 A8-3850, -3870K A6-3650, -3670K Athlon II X4 645, 640, 635, 630 Athlon II X3 460, 455, 450, 445, 440, 435 |
Core 2 Extreme
X6800
Core 2 Quad Q8200 Core 2 Duo E8300, E8200, E8190, E7500, E7400, E6850, E6750 Pentium G620 Celeron G540, G530 |
Phenom II X4 905e, 805
Phenom II X3 710, 705e Phenom II X2 565 BE, 560 BE, 555 BE, 550 BE, 545 Phenom X4 9950 Athlon II X4 620, 631 Athlon II X3 425 |
Core 2 Duo
E7200, E6550, E7300, E6540, E6700
Pentium Dual-Core E5700, E5800, E6300, E6500, E6600, E6700 Pentium G9650 |
Phenom X4 9850, 9750, 9650, 9600
Phenom X3 8850, 8750 Athlon II X2 265, 260, 255 Athlon 64 X2 6400+ |
Core 2 Duo
E4700, E4600, E6600, E4500, E6420
Pentium Dual-Core E5400, E5300, E5200, G620T |
Phenom X4 9500,
9550, 9450e, 9350e
Phenom X3 8650, 8600, 8550, 8450e, 8450, 8400, 8250e A4-3400 Athlon II X2 240, 245, 250 Athlon X2 7850, 7750 Athlon 64 X2 6000+, 5600+ |
Core 2 Duo
E4400, E4300, E6400, E6320
Celeron E3300 |
Phenom X4 9150e,
9100e
Athlon X2 7550, 7450, 5050e, 4850e/b Athlon 64 X2 5400+, 5200+, 5000+, 4800+ |
Core 2 Duo
E5500, E6300
Pentium Dual-Core E2220, E2200, E2210 Celeron E3200 |
Athlon X2 6550, 6500, 4450e/b,
Athlon X2 4600+, 4400+, 4200+, BE-2400 |
Pentium
Dual-Core E2180
Celeron E1600, G440 |
Athlon 64 X2 4000+, 3800+
Athlon X2 4050e, BE-2300 |
Pentium Dual-Core E2160,
E2140
Celeron E1500, E1400, E1200 |
Realiza la siguiente tabla:
Modelo de procesador
|
Tamaño del registro interno
|
Velocidad de procesamiento
|
Modos operativos
|
INTEL 8088
|
8 bits
|
5 MHz._8 MHz.
|
Modo real
|
INTEL 8086
|
16 bits
|
5MHz_8MHz_10MHz.
|
Modo virtual o real
|
INTEL 80286
|
16 Bits
|
8MHz._10MHz._12MHz
|
Modo real y protegido
|
INTEL 80386 DX
|
32 Bits
|
16MHz._20MHz._25MHz.
33MHz.
|
Modo protegido
|
INTEL 80386 SX
|
16 Bits
|
16MHz._20MHz.
|
Modo 8086 virtual
|
INTEL 80486 DX
|
32 Bits
|
25MHz._33MHz._50MHz.
|
Modo real, protegido y virtual
|
INTEL 80426 SX
|
32 Bits
|
16MHz._20MHz._25MHz.
33MHz.
|
Modo real, protegido y virtual
|
INTEL Pentium I
|
32 Bits
64 Bits
|
60MHz._66MHz._75MHz.
90MHz._100MHz._120MHz.
133MHz._150MHz._
166MHz._200MHz.
|
Modo virtual
|
INTEL Pentium II
|
32 Bits 64 Bits
|
233MHz._266MHz._
300MHz._333MHz_450MHz
|
Modo virtual
|
INTEL Pentium III
|
64 Bits
|
450MHz._500MHz_550MHz.
600MHz._650MHz_700MHz.
750MHz_800MHz._850MHz.
900MHz_933MHz_1
Ghz
|
Modo virtual
|
INTEL Pentium IV
|
128 Bits
|
1.4 Ghz
|
Modo virtual
|
Pasos para
ensamblar una computadora
ENSAMBLE DE UNA
COMPUTADORA
Cuando
vamos a armar nuestra computadora, por lo general, lo primero que se ensambla
es la CPU, ya que es la parte más delicada y más importante.
En
realidad, el ensamblado de una PC es una labor relativamente
sencilla. La mayoría de sus componentes ha alcanzado grado de estandarización,
que podemos considerarlos simplemente como “bloques modulares “; por eso es muy
difícil – casi imposible – conectarlos de manera incorrecta.
VENTAJAS PARA
ENSAMBLAR SU PROPIA COMPUTADORA
Construir
uno mismo su computadora le permite seleccionar únicamente aquellos componentes
que el usuario desea incluir. Además, tendrá una mejor idea de cómo funciona
una computadora.
Elementos básicos para el ensamble:
Elementos básicos para el ensamble:
"Leer
el manual de usuario"
1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia.
2. Suficiente luz para poder ensamblar las partes pequeñas sin problemas.
3. Las herramientas y accesorios apropiados.
1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia.
2. Suficiente luz para poder ensamblar las partes pequeñas sin problemas.
3. Las herramientas y accesorios apropiados.
(Destornillador de estrella, 1 pinza punta larga "punta de turpial",
etc).
4. Una pulsera antiestática.
5. Todos los componentes del sistema.
4. Una pulsera antiestática.
5. Todos los componentes del sistema.
COMPONENTES
DEL SISTEMA A ENSAMBLAR:
*Abrir
el gabinete.
*Identificar
las partes internas.
*Montar
la tarjeta madre.
*Ensamblar
el microprocesador y su ventilador.
*Ajustar
los jumpers.
*Conectar
la fuente de poder.
*Enchufar
los conectores de altavoz, el interruptor de poder, y cable del reset,
encendido/apagado en sus lugares de la tarjeta madre.
*Colocar
la tarjeta grafica con su puerto/slot correspondiente.
*Montaje
de la tarjeta de memoria. Se inserta en la ranura DIMM,presionando
suavemente con los dedos.
*Montaje
del CD-ROM, grabadora de CD-ROM y de disco duro.
*Montaje
de la unidad de disquette. Se pone la unidad en la bahía 3
1/2, conecta el floppy con la tarjeta madre.
*Montaje
de las tarjetas (MODEM, SONIDO Y OTRAS TARJETAS)
*Conexión
de los cables (MOUSE, TECLADO, MONITOR, ETC.)
*Configurar el
sistema.
RECOMENDACIONES
GENERALES
J Procure no estar en lugares muy húmedos, esto lo podría conducir a una descarga eléctrica fuerte por su sudor.
J Utilice calzado de goma.
J No coma ni ingiera ninguna clase de bebida al momento de ensamblarla CPU y el PC en general.
J No saque las tarjetas de su empaque hasta el momento de la instalación.
JAgarre las tarjetas por sus bordes. NUNCA LAS TOQUE DIRECTAMENTE PORQUE LAS PODRÍA QUEMAR.
J Guarde las tarjetas que no usara en sus empaques originales.
J No bote las cajas, manuales y empaques, porque le servirán para reclamar la garantía de los equipos si viene con defectos de fábrica.
J No tenga miedo para armar el equipo, si no sabe algo consulte con un técnico especializado.
J Si desconoce algo "NO INTENTE INSTALARLO", busque asesoría técnica. Existen hardwares incompatibles que pueden dañar otras piezas del equipo.
J Procure no estar en lugares muy húmedos, esto lo podría conducir a una descarga eléctrica fuerte por su sudor.
J Utilice calzado de goma.
J No coma ni ingiera ninguna clase de bebida al momento de ensamblarla CPU y el PC en general.
J No saque las tarjetas de su empaque hasta el momento de la instalación.
JAgarre las tarjetas por sus bordes. NUNCA LAS TOQUE DIRECTAMENTE PORQUE LAS PODRÍA QUEMAR.
J Guarde las tarjetas que no usara en sus empaques originales.
J No bote las cajas, manuales y empaques, porque le servirán para reclamar la garantía de los equipos si viene con defectos de fábrica.
J No tenga miedo para armar el equipo, si no sabe algo consulte con un técnico especializado.
J Si desconoce algo "NO INTENTE INSTALARLO", busque asesoría técnica. Existen hardwares incompatibles que pueden dañar otras piezas del equipo.
COMO SELECCIONAR LOS COMPONENTES DE HARDWARE NECESARIOS PARA ARMAR EL EQUIPO DE COMPUTO.
Los componentes necesarios para armar nuestra computadora son:
*Monitor
*Unidad Central de Procesamiento (CPU)
*Teclado
*Mouse
*Un dispositivo de almacenamiento de datos (como una disquetera)
CUALES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
-PERSONALES
-DISPOSITIVOS
Estas medidas aunque le parezcan básicas son vitales para la seguridad
de su equipo de cómputo y su seguridad personal:
· Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para
poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y
probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco
flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las
teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los
botones se desplacen sin ningún problema.
· Si detectó algún problema tome nota e infórmele al dueño del
equipo.
· Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la
computadora de la energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del
lugar de donde los quitó.
· Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo
fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el
desarmador adecuado.
· Quite la tapa de la computadora.
· Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder
trabajar con comodidad y seguridad.
· Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la
parte interna de la PC, tome nota de la colocación de las
tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento preventivo las coloque en el
lugar exacto de donde las sacó.
· Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a
colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.
· Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e
introdúzcalo también en el botecito, tal vez el tornillo sea un poco más
pequeño que los tornillos del chasis, si es así colóquelo en otro botecito,
etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.· Cuando
saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa
antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.
Recomendaciones:
· Nunca introducir nada a la fuerza, ya que se pueden dañar los conectores y los dispositivos, sólo entra de una manera.
· Nunca introducir nada a la fuerza, ya que se pueden dañar los conectores y los dispositivos, sólo entra de una manera.
¿Qué hace una fuente de
poder?
Básicamente la fuente
de poder lo que hace es convertir la
alterna (AC) de nuestros hogares, a corriente
directa (DC) que necesita nuestro PC.
Dentro de este cambio de corriente, además se produce una reducción de voltaje, en donde los valores típicos utilizados son 3.3 volts, 5 volts y 12 volts. La línea de 3.3 y 5 volts es utilizada principalmente por , , CPU y otros componentes, mientras la de 12 volts es para hacer correr los motores de los discos duros, ventiladores, lectores, tarjetas de video de gama alta etc.
Para los que han tenido PC desde hace tiempo, probablemente se acordaran que antiguamente la manera de encenderlos no era mediante un botón, sino que a través de un switch rojo, el cual lo único que hacía era hacer pasar la corriente hacia la fuente de poder.
En cambio hoy en día solo presionamos un botón para encender nuestra computadora, y por lo general solo lo usamos con ese fin, porque para apagarla lo hacemos a través del menú de apagado de nuestro sistema operativo. Esta característica fue añadida hace ya varios años y lo que hace es que el sistema operativo envía una señal a la fuente de poder para ordenarle que apague el equipo. Sin embargo la fuente nunca se apaga en realidad porque siempre deja activa una línea de 5 volts que va hacia el botón de encendido, la cual se llama VSB (voltage stand by).
Dentro de este cambio de corriente, además se produce una reducción de voltaje, en donde los valores típicos utilizados son 3.3 volts, 5 volts y 12 volts. La línea de 3.3 y 5 volts es utilizada principalmente por , , CPU y otros componentes, mientras la de 12 volts es para hacer correr los motores de los discos duros, ventiladores, lectores, tarjetas de video de gama alta etc.
Para los que han tenido PC desde hace tiempo, probablemente se acordaran que antiguamente la manera de encenderlos no era mediante un botón, sino que a través de un switch rojo, el cual lo único que hacía era hacer pasar la corriente hacia la fuente de poder.
En cambio hoy en día solo presionamos un botón para encender nuestra computadora, y por lo general solo lo usamos con ese fin, porque para apagarla lo hacemos a través del menú de apagado de nuestro sistema operativo. Esta característica fue añadida hace ya varios años y lo que hace es que el sistema operativo envía una señal a la fuente de poder para ordenarle que apague el equipo. Sin embargo la fuente nunca se apaga en realidad porque siempre deja activa una línea de 5 volts que va hacia el botón de encendido, la cual se llama VSB (voltage stand by).
¿A que se dice fuentes
conmutadas?
Antes de 1980 las
fuentes eran grandes y pesadas, estas usaban transformadores y condensadores
(del porte de una lata de bebida) que convertían los 120 o 220 volts a 60Hz en
corriente directa de 5 y 12 volts.
En cambio hoy en día las fuentes son pequeñas y livianas, capaces de convertir los 60Hz de la corriente en frecuencias mucho mayores, lo cual permite al pequeño transformador de la fuente realizar la baja de voltaje de 120 o 220 volts a voltajes mucho menores y estables debido a la rectificación aplicada, que son necesarios para los sensibles componentes de nuestro computador.
En otros objetos que podemos encontrar este tipo de tecnología de fuentes conmutadas, es en los inversores de corriente que se utilizan en los autos, para poder usar dispositivos eléctricos comunes, en donde transformamos la corriente directa de la batería a corriente alterna.
En cambio hoy en día las fuentes son pequeñas y livianas, capaces de convertir los 60Hz de la corriente en frecuencias mucho mayores, lo cual permite al pequeño transformador de la fuente realizar la baja de voltaje de 120 o 220 volts a voltajes mucho menores y estables debido a la rectificación aplicada, que son necesarios para los sensibles componentes de nuestro computador.
En otros objetos que podemos encontrar este tipo de tecnología de fuentes conmutadas, es en los inversores de corriente que se utilizan en los autos, para poder usar dispositivos eléctricos comunes, en donde transformamos la corriente directa de la batería a corriente alterna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)